Espacio Moebius
  • Home
  • Editorial
  • Galeria Online
    • originales
    • Fine Art Prints
    • serigrafías
  • Agenda
  • Blog
  • Sobre nosotros
  • Contacto

Jellyfish: el lugar de las nuevas posibilidades

18/8/2014

1 Comment

 

Imagen

Fresca, novedosa y sobre todo entusiasta: Jellyfish es una de las editoriales que no pueden faltar en Moebius y muchos otros espacios de Buenos Aires.

Con la experiencia previa de un negocio familiar que le dio los conocimientos necesarios para la creación de un libro, Nadia Patrian se lanzó en 2011 a construir su propio proyecto: uno basado en la difusión de nuevos talentos que como ella dice, aún se mantienen al costado de los circuitos del arte. Hoy Jellyfish cuenta con cuatro publicaciones, tres de ellas 
producción total de Nadia y el pequeño equipo que la acompaña en la aventura de seleccionar el material, organizarlo y llevarlo al papel.

El proyecto arrancó con el trío brasileño Bicicleta Sem Freio, después de que Nadia se cruzara con ellos y unos cuantos mails fueran intercambiados para que el material se publicara. El libro es de formato mediano, explosivo en color y nada de texto; perfecto para quienes siguen el trabajo del colectivo o estén a punto de conocerlo. El segundo título se lo lleva la ilustradora ecuatoriana/colombiana Power Paola y reúne los diarios ilustrados de sus experiencias entre 2011 y 2012. En Diario de Power Paola el relato del cotidiano se mezcla con las inquietudes y los deseos de una Power que muestra, como siempre, increíbles ilustraciones que lejos de parecer impresas lucen como si hubiera dibujado directamente sobre las páginas del libro. Poco después el sello Jellyfish se imprime sobre Casa Chaucha, un libro financiado a través de la plataforma ideame y compila  fotografías de casas decoradas por sus dueños. Aunque la idea original y el trabajo pertenecen a María Tórtora (una publicación que comenzó en la web), Jellyfish participó en la edición del libro así como en parte de su distribución.

Imagen
Bicicleta Sem Freio, 2011
Imagen
Diario de Power Paola, 2012
Buscando materializar el deseo de llevar a otros “esas obras que anhelamos atesorar cerca, aquellas encontradas en una pequeña galería o en un callejón anónimo”, salta a la palestra la última de sus ediciones, un proyecto que llevó más de un año de desarrollo. Magia & Mística presenta una versión más madura de Jellyfish, sintetizando en 120 páginas su intención de convertirse en el espacio de talentosos creadores que merecen cruzar la barrera del underground y llegar a una mayor cantidad de público. Esta última publicación compila la obra de artistas que están entre Argentina, Brasil, Chile, México, España y Estados Unidos que se unen conceptualmente por un mismo hilo: el de lo ritual y lo místico.

Imagen
Magia & Mística, 2014

Imagen
Del libro Magia & Mística: Memorias de las Semillas, Paula Duró

La consigna de la editorial que Nadia conformó desde su pasión por el arte permanece íntegra, al igual que sus ganas de difundir e inspirar a otros a partir de nuevos personajes y formas de expresión. Sigue trabajando y se esperan próximas publicaciones que, como las anteriores, de gusto sentarse a revisar.

 
Para conocer más de Jellyfish Editorial:

www.jellyfish-books.com


Imagen

Picture
Autor

Marian Cerrada
Venezuela

1 Comment

Don Julio – Fútbol para leer

21/7/2014

0 Comments

 
En un vagón de la línea E, una chica hojea una revista de fútbol. Un tipo llega a leer el nombre impreso en la tapa. 


-    esa revista que leés, ¿se llama Don Julio… por “don Julio”?


Ella asiente y sigue leyendo. Que a muchas chicas les gusta el fútbol no es ninguna novedad. Pero ella no es el caso. Sin embargo, sigue leyendo. Tal vez porque las ganas de leer lleven a sumergirse en lugares inesperados. Y el fútbol encierra una mística que ella está por descubrir.

El deporte se nutre de mitos, de epopeyas. Es un disparador de historias para contar. El proyecto Don Julio nace en el 2013, de la mano de Ignacio Fusco y Federico Bassahúm, periodistas de Diario Olé y Diario Perfil. Los editores se proponen darle un giro a la prensa deportiva, apelan al espíritu cronista para “contar el fútbol” desde una perspectiva distinta. Don Julio no es una revista futbolística más, no es un compendio de novedades de deporte. Busca ir más allá. Y lo logra. El resultado es una publicación atemporal, una colección de once historias cuyo eje siempre es el fútbol. Cada artículo es una vuelta de tuerca. Un lado B de historias que ya conocíamos. O que todavía no nos contaron. Cada crónica es una postal del imaginario futbolístico. La historia del Maradona que tenía todo para llegar a la gloria pero termina jugando en México para capos narco, el 9 de Huracán que se escapa de una gira para conocer a Perón, el gol a los ingleses contado desde Peter Shilton.

Don Julio apuesta a un diseño simple, con el toque de sofisticación justo. En cada número hay espacio para la fotografía y la ilustración. La imagen a dos páginas de las gradas del estadio más grande del mundo en Praga da cuenta de que aquí los artistas tienen libertad para compartir una visión poética, a veces hasta melancólica del fútbol.

Queda una pregunta y es ¿por qué Don Julio? En ninguna línea de la publicación se menciona a Grondona. Tampoco hay denuncias ni investigaciones. Simplemente, es un reconocimiento a la omnipotencia, al foco de poder que maneja la Asociación del Fútbol Argentino desde 1979. Don Julio entonces, como alegoría de un periodismo estancado, saturado, que los hacedores de esta revista se proponen reinventar.


www.revistadonjulio.com



Picture


Picture
      Autor

      Lucía Alvarez
        Argentina

0 Comments

Feliz Lectura para todos: Bang Ediciones

21/7/2014

0 Comments

 
Picture


Bang Ediciones es una de esas editoriales pequeñas que generan amor a primera vista (y leída). Portadas llenas de color con una presentación y encuadernado impecables, cada libro de esta joven editorial merece un lugar especial en la biblioteca de cualquier aficionado a la buena ilustración y el cómic de autor. El proyecto nace en 2004 en Barcelona, España y su intención es la de apoyar el trabajo de historietistas e ilustradores de diferentes nacionalidades aunque la mayor parte de sus títulos se los llevan los españoles. En Bang no solo se pensó en un público de cómic habitual y se abrió en 2008  espacio a los más chicos con una colección infantil llamada Mamut, dividida en secciones para los que aún no saben leer y aquellos que ya son ávidos lectores de historietas. Su debut en ferias y salones especializados en cómic en España los situaron en un lugar privilegiado para tener relativamente poco tiempo dentro del campo editorial. Al mismo tiempo han participado en distintas ocasiones en el Salón Internacional del Cómic de Angoulême, uno de los más importantes y llamativos de Francia. Este año estarán participando de nuevo, lo que da un indicio de que Bang crece sin pedir permiso a nadie. Algunos de sus títulos han cruzado fronteras y pueden conseguirse en ciudades como Nueva York y Buenos Aires, esta última tiene como embajada a Moebius y han sabido meterse en el bolsillo al público argentino con su aire novedoso y de buen contenido.

Entre los títulos más aclamados de la editorial se encuentra Mox Nox de Joan Cornellá, seudónimo del historietista español Renato Valdivieso. En medio de lo ingenuo y lo macabro, este libro entrega al espectador un compilado de 48 planchas mudas con un refinado uso del color y la composición (cosa que no asombra cuando salta el dato de que Valdivieso es licenciado en Bellas Artes) y humor del más negro, camuflado bajo ilustraciones de personajes sonrientes y desbordadas en color. El fenómeno Mox Nox estalló cuando Cornellá utilizó su perfil profesional de Facebook para publicar una serie de viñetas mudas y llenas de absurdo, atrayendo con ellas a curiosos de todo el mundo que se convirtieron en fanáticos del sarcasmo naif del ilustrador. Al día de hoy su fan page de Facebook supera el millón de seguidores, lo que no pone en duda la popularidad de su mensaje colorido y trágico. En 2012 Bang Ediciones pone sus ojos sobre el éxito indiscutible de las tiras, proponiendo la publicación en papel. La primera edición de Mox Nox sale a la luz en marzo de 2013, recibiendo muy buenos comentarios y agotándose más rápido de lo esperado. En Moebius se consigue la tercera edición, esa de tapa rosa que se hace irresistible de levantar para dar una hojeada. Tanto el típico lector de historieta clásica como ese que se inclina más por los novedosos álbumes ilustrados se detiene ante el libro con agrado valorando el ingenio de Cornellá a la hora de presentar a sus personajes siempre sonrientes en situaciones incómodas y violentas. Es por eso que en Buenos Aires Mox Nox es uno de los más pedidos y empacados para digerir en casa.





Picture

Picture

Picture



Otra de las ediciones que se lleva aplausos para Bang es Norton Gutiérrez y el Collar de Emma Tzampak, del historietista argentino Juan Sáenz Valiente. Imponente en tamaño y presentación (96 páginas de 24 x 33 cm y tapa dura) Norton Gutiérrez se presenta como una historieta aventurera de estética clásica que algunos dicen, pareciera ser un homenaje directo a Hergé (el célebre creador de Las Aventuras de Tintín), apostando por personajes que se imponen sobre los fondos en las viñetas. En la tapa, un diseño que parece el de un afiche de película de los 60’ da la primera pista de la trama y cuenta que es ¡La acción trepidante de un hombre corriente! Luego saltan a la vista detalles sobre quién es Norton y cómo gracias a su héroe “El Marciano Fantástico” se embarca en la búsqueda de la eterna juventud, todo esto dentro de un contexto lleno de misticismo. En esta historieta encontramos a un Sáenz Valiente encariñado con sus personajes, amante  de un estilo sintético y limpio pero dinámico y por ende, entretenido. Este libro también se puede conseguir en Moebius, y también suele agotarse en un pestañeo.



Picture


La lista de títulos recomendables se engrosa, sobre todo cuando se menciona a Aventuras de un Oficinista Japonés de José Domingo que ganó en 2012 el premio a la Mejor Obra Nacional en el 30º Salón Internacional del Cómic de Barcelona y el premio al Mejor Final en Golden Globos. Otros nombres destacados en definitiva serían Los Caballos de Miguel B. Nuñez, Habitaciones Íntimas de Cristina Spanó (a quien también se le aplaude por sus publicaciones auogestionadas en Teiera), Los Cortejos de Aurelíe Pollet y El Libro de los Engendros de Alberto Alto. Lo que se sabe a estas alturas es que Bang da mucho más que títulos y que lo admirable de esta joven casa editorial es la dedicación y empeño que ponen en entregar a su público ediciones de calidad, en las que la presentación es tan increíble como lo que se imprime en cada página. Fresca y auténtica, Bang como Norton Gutierrez, se embarca en la aventura de fabricar ejemplares que van más allá de una portada y ofrecen a quienes se acercan a ellos la oportunidad de vivir la experiencia del libro como objeto y como un maravilloso viaje.

Por todas esas razones vale la pena confiar en el buen gusto de Bang Ediciones, prestar atención a lo ya editado y mantenerse atento a lo que viene después. Deseamos en sus propias palabras ¡Feliz lectura para todos!


http://bangediciones.com/es/ 


Picture
Autor

Marian Cerrada
Venezuela

0 Comments
    Picture


    Archivo

    August 2014
    July 2014


    Categorias

    All
    Arte
    Editorial
    Revistas


Powered by Create your own unique website with customizable templates.